Las Letras en Tierra del Fuego
Volver
SINTESIS DE ESCRITOS HISTORIOGRAFICOS Y BREVES APUNTES DEL PANORAMA LITERARIO
DE TIERRA DEL FUEGO.
Como acertadamente destaca el sociólogo José Luis de Imaz al inicio de su obra Los Hombres del
Confín del Mundo: "Tierra del Fuego apenas si tiene cien años de vida civilizada, pero posee
una historiografía riquísima, al punto de que, proporcionalmente a su edad, ningún otro territorio
del país reúne tan sabrosas páginas de hechos. Tal vez lo beneficiara su excepcional conjunción
de historiadores y cronistas..."
Es conveniente, al hablar de las letras fueguinas, tener en cuenta lo apuntado por de Imaz cuyo criterio -por omisión-
está destacando la preeminencia de los escritos de carácter histórico por sobre el trabajo
literario específicamente ficcional. Al momento de la llegada del Comodoro Augusto Laserre a la actual Ushuaia
(l884), ya se encontraba establecida en el lugar la Misión Anglicana a cargo del Rvdo. Thomas Bridges, que
albergaba a miembros del pueblo Yámana, canoeros nómades del Onashaga (Canal Beagle). A Thomas Bridges
se debe la publicación del Diccionario Yámana-Inglés (l879) que consta de más
de 32.000 vocablos, y de traducciones acotadas de las Sagradas Escrituras a la lengua yámana (v. listado),
en tanto Esteban, su hijo, escribió uno de los libros que han alcanzado mayor difusión fuera de la
isla: El último confín de la tierra.
También es vasta y rica en contenido la labor autoral de los Salesianos de Don Bosco, que se establecieron
en la zona norte de Tierra del Fuego en l893. Entre algunos de ellos podemos mencionar al Rvdo. José María
Beauvoir (Pequeño Diccionario del idioma fueguino-ona con su correspondiente castellano -1901-; Los
Shelknam -1915-); al Rvdo Padre Alberto De Agostini (I miei viaggi nella Terra del Fuoco -1923-), encarados
desde la perspectiva de la crónica histórica, el relevamiento topográfico, etc; línea
continuada por nombres como los de Raúl Entraigas (Monseñor Fagnano -1945-; Piedra Buena,
caballero del mar -l966-), y Juan Esteban Belza (v. listado) hasta bien avanzada la década del setenta.
Del mismo modo es necesario destacar la monumental obra del alemán Martín Gusinde, sacerdote Steyler
que, a principios de siglo, realizara un notable trabajo de investigación acerca de la vida, costumbres,
y rituales del pueblo Selk'nam. Boleslao Lewin (v. listado), a su vez, resulta referente obligado para quienes
se interesen en conocer la trayectoria del rumano Julio Popper (v. inf. espec). Por su parte Ramón Lucio
Cortés, tal vez el Comisario más destacado de la Policía Territorial -afincada en Tierra del
Fuego desde 1885-, ha dejado en sus crónicas y partes policiales documentos que, escindiendo su carácter
historiográfico, pueden leerse a la manera de verdaderos relatos de aventuras.
Como hemos visto hasta aquí, la mayoría de estos escritos han sido originados por la acción
de hombres relacionados con las instituciones más representativas de la región. Por este motivo no
podía estar ausente la Armada Argentina, cuyos representantes han sumado numerosos títulos a la bibliografía
fueguina; la última publicación al respecto es La Armada Argentina en Tierra del Fuego (1996),
de autoría del Pastor Evangelista Arnoldo Canclini, uno de los historiadores fueguinos más prolíficos.
La presencia del Presidio de Ushuaia (v. inf. espec) también ha congregado la atención de los investigadores.
El nombre del Sr Juan Carlos García Basalo (v. listado), aparece como el más destacado en la actualidad.
Otros nombres que se incorporan a esta síntesis son los de Roberto J. Payró (La Australia argentina
-1898-) y Ricardo Rojas (Archipiélago -1934-). Con orientaciones distintas: la riqueza potencial
de Tierra del Fuego en Payró, el presidio y la sociedad fueguina desde una perspectiva sociológica
en el caso de Rojas, ambas obras resultan imprescindibles para una aproximación al joven territorio austral
desde la experiencia individual de dos nombres fundamentales en el ámbito de la Literatura Argentina.
La actividad en el campo de la investigación histórica es permanente en Tierra del Fuego, al igual
que la labor de especialistas en diversas disciplinas: Geografía, Ciencias Biológicas, Antropología,
Arqueología, Arquitectura regional, Etnología, etc. La sumatoria de las mismas integra la Biblioteca
del MUSEO DEL FIN DEL MUNDO, y se encuentra en proceso de informatización. En lo que se refiere a la actividad
netamente literaria, la aparición de los Géneros Literarios en Tierra del Fuego es muy posterior
a las publicaciones que hemos comentado. La edición de libros en forma aislada se inicia avanzada ya la
década del cincuenta -con algunas excepciones como Kupén (l948), serie de relatos fueguinos
firmado por el Sr Enrique Campos Menéndez; y Del ímpetu dichoso (l943), poemas de juventud
del Sr. José María Castiñeira de Dios, y se consolida a mediados de la década del ochenta.
Posiblemente este "letargo literario" se haya debido a que los pioneros estaban "construyendo la
Historia" y a que, en la Tierra del Fuego de fines del SXIX e inicios del SXX , la mayor aventura era vivir.
En este aspecto, los relatos orales de los antiguos pobladores confirman una vez más que, en muchas ocasiones,
"la realidad, supera a la ficción". En la actualidad, la ASOCIACION HANIS tiene en preparación
un trabajo de relevamiento e investigación acerca de los últimos 20 años en la Literatura
Fueguina, cuyo listado preliminar también figura en esta página. Para los interesados en este tema
recomendamos el trabajo del Sr Ricardo Horacio Caletti (v. listado) que llega hasta el año 1975 en las letras
fueguinas y, para mayor información relativa a los títulos y autores que figuran en esta página,
comunicarse al E-mail de MUSEO DEL FIN DEL MUNDO y ASOCIACION HANIS.-
Índice
- BREVE LISTADO DE ALGUNOS DE LOS TITULOS DE MAS FRECUENTE CONSULTA EN LA BIBLIOTECA DEL MUSEO
- LISTADO PRELIMINAR DE EDICIONES DE LITERATURA FUEGUINA, REVISTAS LITERARIAS Y CULTURALES Y OTROS
- ANTOLOGÍAS Y OTRAS PUBLICACIONES CONJUNTAS
- BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL
- REVISTAS LITERARIAS, CULTURALES Y OTRAS
- REVISTAS Y PERIODICOS ESCOLARES
- SELECCIÓN LITERARIA
1- BREVE LISTADO DE ALGUNOS DE LOS TITULOS DE MAS FRECUENTE CONSULTA
EN LA BIBLIOTECA DEL MUSEO DEL FIN DEL MUNDO
- Belgrano Rawson, Eduardo Fuegia. Ed. Sudamericana. Colección "Narrativas Argentinas".
Bs. As, 1992 -219 págs-.
- Belza, Juan Esteban En la Isla del Fuego. Bs As, Ed. Instituto Salesiano de Artes Gráficas. Vol.
I: "Encuentros", 1974; Vol. II: "Colonización", 1975 -366 págs-; Vol. III: "Población",
1976 -326 págs-.
- Belza, Juan Esteban Romancero del topónimo fueguino -discusión histórica de su
origen y fortuna-. Bs As, Instituto de Investigaciones Históricas de Tierra del Fuego, 1978 -239 págs-
- Borrero, Luis Alberto Los Selk'nam (Onas). Su evolución cultural. Bs As, Ed. Búsqueda-Yuchán,
1991 -128 págs-
- Braun Menéndez, Armando Pequeña Historia Fueguina. Bs As, Ed. Francisco de Aguirre, 1971.
- Bridges, Esteban Lucas El último confín de la tierra. Bs As, Ed. Marymar, 1978 -520 págs-
- Bridges, Thomas (Diccionario). Edited by Dr. Ferdinand Hestermann and Dr. Martin Gusinde. San Gabriel,
Mödling, Austria, 1933.
- Bridges, Thomas Yamana-English, a dictionary of speech of Tierra del Fuego, By the Reverend Thomas Bridges,
Superintendent of the South American Missionary Society in Tierra del Fuego from 1870 to 1877. Printed for private
circulation only. Modling in Austria 1933. (título de la edición limitada de solo 300 ejemplares).
- Bridges, Thomas The Gospel of S. Luke -translated into the Yaghan Language-. London. Printed for the
British and Foreign Bible Society. Queen Victoria Street. 1881
- Canclini, Arnoldo Historia de Tierra del Fuego. Bs As, Ed. Plus Ultra, 1981 -l37 págs-
- Canclini, Arnoldo La Armada Argentina en Tierra del Fuego -Presencia y acción-. Bs As, Instituto
de Publicaciones Navales, 1996 -222 págs-
- Chapman, Anne Los
Selk'nam. La vida de los Onas. Bs As, Ed. Emecé, 1986 -287 págs-
- Clark, Ricardo Aves de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos. Bs As, L.O.L.A., 1986 -294 págs-
- De Agostini, Alberto Ai limite del mondo. Torino, Museo Nazionale della Montagna "Duca Degli Abruzzi",
1985 -283 págs-
- De Agostini, Alberto Treinta años en Tierra del Fuego. Bs As, Ed. Peuser, 1955
- De Imaz, José Luis Los hombres del confín del mundo. Bs As, EUDEBA, 1972
- García Basalo, Juan Carlos La Colonización Penal en la Tierra del Fuego. Bs. As., Ed.
Marymar, 1988 -217 págs-
- Gusinde, Martín Los
indios de Tierra del Fuego. Bs. As., Centro Argentino de Etnología Americana y CONICET, 1982. 2 Tomos
en 5 v.
- Lenzi, Juan Hilarión Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Bs
As, Ed. Progreso, 1967 -350 págs-
- Lewin, Boleslao Popper, un conquistador patagónico. Bs As, Ed.
Candelabro, 1967
- Lewin, Boleslao Quién fue el conquistador patagónico Julio Popper. Bs. As., Ed. Plus Ultra
(Colección "Esquemas Históricos"), 1974 -448 págs-
- Orquera, Luis Abel; Sala, Arturo Emilio; Piana, Ernesto Luis; Tapia, Alicia Haydée Lancha Packewaia.
arqueología de los canales fueguinos. Bs As, Ed. Huemul, 1977 -248 págs-
- Prosser de Goodall, Rae Natalie Tierra del Fuego. Bs As, Ed. Shanamaiin, 1978, -329 págs-.
2- LISTADO PRELIMINAR DE EDICIONES DE LITERATURA FUEGUINA, REVISTAS LITERARIAS
Y CULTURALES Y OTROS.
- Chamán, Alba. Ley 3.218. Buenos Aires : Ediciones Master Fer, 1972. 156 p. (BES)
- Caletti, Ricardo Horacio. La Literatura de Tierra del Fuego. Buenos Aires : Ediciones Culturales Argentinas,
1975. 108 p. ( Integración Cultural). (BPS) (BES)
- Piñero, Leonor María. Pasitos en la nieve. Rio Grande : Edición de la autora, 1976
. 66 p. (BMM)
- Rodríguez, Pablo B. Canto que anda. Santa Fe : Colmegna, 1976. 45 p.
- Lazzaroni, Anahí. Viernes de acrílico. Buenos Aires : Edición de la autora, 1977.
77 p. (BPS) (BES)
- Monfort, Adriana. Sueño de un niño argentino. Buenos Aires : Edición de la autora,
1977. 55p. (BES) (BIJ)
- Cabezas, José. Presencia argentina en el Canal de Beagle : Recuerdos y testimonios de un fueguino.
Córdoba : Bamba, 1978. 50 p. (BES) (BIJ)
- Lazzaroni, Anahí. Liberen a la libélula. Buenos Aires : Edición de la autora, 1980.
43 p. (BPS) (BES)
- Piñero, Leonor María. Eluned Morgan, exponente de la mujer galesa. Río Grande :
Selcha, l981. s.p. (Pioneras) (BES) (BKR)
- Bruno, Liliana. La gran tormenta y otros cuentos fueguinos / Jordá, Ignacio. Ushuaia : Edición
de los autores, 1984. s.p. (BPS) (BES)
- Lobato, Jorge Andrés. Pueblo de Fuego. Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1984. 116
pág. (DB) (BES) (BKR)
- Cajal, Patricia Liliana. Permanencia. Río Grande : La Isla Libros, 1989. 58 p. (BPS) (BES) (BKR)
(BIJ)
- Eiris, José Reniú. Deambulatorio existencial. Río Grande : Hallen Hue, 1989. s.p.
Cuadernillo. (BES) (BKR)
- Gall5. 108 p. ( Integración Cultural). (BPS) (BES)
- Piñero, Leonor María. Pasitos en la nieve. Rio Grande : Edición de la autora, 1976
. 66 p. (BMM)
- Rodríguez, Pablo B. Canto que anda. Santa Fe : Colmegna, 1976. 45 p.
- Lazzaroni, Anahí. Viernes de acrílico. Buenos Aires : Edición de la autora, 1977.
77 p. (BPS) (BES)
- Monfort, Adriana. Sueño de un niño argentino. Buenos Aires : Edición de la autora,
1977. 55p. (BES) (BIJ)
- Cabezas, José. Presencia argentina en el Canal de Beagle : Recuerdos y testimonios de un fueguino.
Córdoba : Bamba, 1978. 50 p. (BES) (BIJ)
- Lazzaroni, Anahí. Liberen a la libélula. Buenos Aires : Edición de la autora, 1980.
43 p. (BPS) (BES)
- Piñero, Leonor María. Eluned Morgan, exponente de la mujer galesa. Río Grande :
Selcha, l981. s.p. (Pioneras) (BES) (BKR)
- Bruno, Liliana. La gran tormenta y otros cuentos fueguinos / Jordá, Ignacio. Ushuaia : Edición
de los autores, 1984. s.p. (BPS) (BES)
- SELVA Lacoste (I) . Río Grande : SADE filial Tierra del Fuego, 1992. 10 p.(Escritores fueguinos)
Cuadernillo.
- SINTIENDO : versos, versitos, cuentos y cuentitos de alumnos y maestros de la Escuela Nro. 13 "Alte.
Guillermo Brown" / coordinado por Clelia Casanova y Ester Liva. Ushuaia : s.e., 1992. 51 p
- Belgrano Rawson, Eduardo. Fuegia. Buenos Aires : Sudamericana, 1992. 219 p. (Narrativas Argentinas)
- Gallardo, Fredy. Navegaciones. Punta Arenas, Chile : Edición del autor y ATHUEL Electrónica
S.A., 1993. 53 p. (BPS)
- Lu'card, Héctor. Alboradas fueguinas. Río Grande : Edición del autor, 1993. s.p.
(BPS)
- LUZ Propia : versos y versitos, cuentos y cuentitos de los alumnos, maestros y... de las Escuelas Nro. 13
y 30. Ushuaia : Dirección de Cultura de la Pcia. de Tierra del Fuego y La Voz Fueguina, 1993. 83 p.
(BPS)
- Montes, Domingo. Desde mis sentimientos. Río Grande : Edición del Autor, 1993. 65 p. (BPS)
(BKR) (BIJ)
- Otero, Lucinda. Los duendes de los carámbanos. Punta Arenas, Chile : Edición de la autora,
1993. 55 p. (BPS) (BES)
- AL SUR del Corazón : versos y versitos, cuentos y cuentitos de alumnos, maestros, padres y ... de
las escuelas Nro. 13 y 30 / Coordinado por Clelia Casanova y Norma Singh. Ushuaia : La Voz Fueguina, Prensa
Libre y Dir. de Cultura de la Pcia. de Tierra del Fuego, 1994. 145 p.
- Barrionuevo, Oscar. Gramática de ausencias y desencuentros. Francia : Editions Hotel Continental,
1994. 69 p. Ed. bilingüe.
- Bernardello, Niní. Espejos de papel.Buenos Aires : Nusud, 1994. 40 p Reedición. (BPS) (BES) (BKR)
- Bonafede, Eduardo. Los ángeles del espejo gris. Buenos Aires : Ediciones del Dock, 1994. 62 p.
(BPS)
- Chenú, Roberto. Kaikén : Lecturas fueguinas. Río Grande : Edición del autor.
1994. 100 p. (BPS)(BES) (BIJ)
- Demitrópulos, Libertad. Un piano en Bahía Desolación. Buenos Aires : Braga , 1994.
220 p. (Nalidra en Acuario).
- Lazzaroni, Anahí. El poema se va sin saludarnos : Dibujos, Partes I y II. Buenos Aires : Último
Reino, 1994. 76 p. (BPS) (BES)
- Leite, Julio José. Bichitos de luz. Río Grande : Ediciones del Autor, 1994. s.p.
- Piñero, Leonor María. Cuentos para mi niño. Río Grande : Selcha, 1994. s.p.
(BES) (BIJ)
- Yorio, Irene Edit. Ernesto Manuel Campos. Capitán de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas
del Atlántico Sur. Ushuaia : s.e., 1994. 61 p. (BPS) (BIJ)
- Zalazar, Pachacho. Leyendas del Calafate. Ushuaia : Edición del autor, 1994. 12 p.
- Bonafede, Eduardo. Un sueño diferente. Buenos Aires : Ediciones del Dock, 1995. 49 p.
- CANCIONERO Popular Fueguino. Río Grande : Secretaría de Educación y Cultura, Dirección
Gral. de Cultura, 1995. s.p. (BES) (BKR)
- Salvador, Carina. Los cuentos del zorro Mientenau. Río Grande : Municipalidad de Río Grande,
de Cultura y Educación,1995. e.p.
- Bonafede, Eduardo. Yo me quedo... vos te vas. s.l. : s.e., s.f. 37 p.
- Gómez, Francisco. Amparo. Río Grande : SADE filial Tierra del Fuego, s.f. s.p. (Escritores
- fueguinos).
- González, Eduardo. El vuelo de Juan. Río Grande : SADE filial Tierra del Fuego, s.f. s.p.
(Escritores fueguinos) Cuadernillo.
- LUIS Primo Farías. Río Grande : SADE filial Tierra del Fuego, s.f. 10p.(Escritores fueguinos)
Cuadernillo.
- PATRICIA Esther Luna. Río Grande : SADE filial Tierra del Fuego, s.f. s.p.(Escritores fueguinos)
- Rey, Tedy. 2 Cuentos Didácticos: "Anita, la célula" - "La semillita perdida".
Río Grande : SADE filial Tierra del Fuego, s.f. s.p. (Escritores fueguinos) Cuadernillo.
- Rey, Tedy. Una amante peligrosa. Río Grande : SADE filial Tierra del Fuego, s.f. s.p. (Escritores
fueguinos) Cuadernillo.
- Tasborda Strusiat, Ramón. Crónicas terrestres (fragmentos). Río Grande : SADE filial
Tierra del Fuego. s.p. (Escritores fueguinos) Cuadernillo.
- TE contamos : Cuentos de alumnos de 5to., 6to. y 7mo. Grado de la Escuela Nro. 24 "Juan Ruiz Galán"
/ Coordinado por Susana Salguero, Ester Liva y Marisa Ayala.s.l.: s.e., s.f.
- Total de publicaciones: 96
- Código de Referencias: DB (Dirección de Bibliotecas. Ushuaia.) BPS (Biblioteca Popular Sarmiento.
Ushuaia) BES (Biblioteca Eduardo Schmidt. Río Grande) BKR (Biblioteca Kaukrén. Río Grande)
BIJ (Biblioteca Infanto-Juvenil. Río Grande) BMM (Biblioteca Mariano Moreno. Río Grande) BAP (Biblioteca
Antiguos Pobladores. Río Grande) TLEM (Taller lecto- escritura municipal. Río Grande)
3- ANTOLOGÍAS Y OTRAS PUBLICACIONES CONJUNTAS
- CUENTO y Poesía. Centenario de Ushuaia. Ushuaia : s.e.,1984. 40 p. Auspiciado por el Banco Hipotecario
Nacional.
- 101 Aniversario de Ushuaia : Certamen Literario de Poesía. Ushuaia : LRA 10 Radio Nacional de
Ushuaia y Aerolíneas Argentinas, 1985. 62 p.
- ANTOLOGÍA Fueguina de poesía y cuento. Ushuaia : Taller literario de Ushuaia y SADE Río
Grande, 1986. 143 p.
- TALLER Literario de Ushuaia / Coordinado por Alicia Viladoms. Ushuaia : Secretaría de Educación
y Cultura de Tierra del Fuego, 1986. s.p. Cuadernillo.
- CUENTOS y Poemas fueguinos. Ushuaia : Asociación "Gente de Letras" de Tierra del Fuego,
1988. 140 p.
- EL EXTRANJERO y el hechizo en la ciudad de la bahía. ( antología poética). Ushuaia
: Laine, 1988. 48 p.
- ANTOLOGÍA del Fin del Mundo. Río Grande : Ministerio de Educación y Cultura, 1995.
137 p.
-Total de Publicaciones: 7
4- BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL
- Piñero, Leonor M. Retorno al amor y otros cuentos. Buenos Aires : Edición de la autora,
1951. 88p.
- Piñero, Leonor María. La estatua viviente. Buenos Aires : Selcha, 1957. 164 p. (BES)
- Marazzi de Rouillon, Josefina. Confín de viento y sal. Buenos Aires : Fitá, 1967. 133
p. (BES)
- Piñero, Leonor M. Mis palabras. : Selcha, 1969. 86 p. (BES)
- Barrionuevo, Oscar. Documento de la ternura / Mario Chara. Faimallá, Tucumán : Caminos,
1986. s.p. (BKR)
- Premio "Isidro Quiroga" '89 - Quinto Certamen Patagónico de Cuentos. Chubut : Editado
por la Asoc. del Personal de Conducción de la Soc. Cooperativa Popular Ltda. de Comodoro Rivadavia. 65 p.
(BKR)
- Quintero, Daniel. Después de una larga noche. Buenos Aires : Amaru, 1986. 44p.
- VOCES de nuevo horizonte. Tucumán : Ediciones JOETUC, 1987. 94 p. Varios Autores.
- CUENTOS regionales argentinos. Buenos Aires : Colihue, 1992. 235 p. Chubut, Neuquén, Río
Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego. Incluye "Mercedes bajó de Chile", de Alicia Lazzaroni de
Molinolo en pgs. 121/128.
- SUEÑOS de papel : Antología. Buenos Aires : Imagenarte, 1993. Incluye 2 poemas de Susana
C. Zilberberg en pgs. 29 y 30.
- QUEMAR las naves : Selección de poesía. : Ediciones APEF, 1993. Incluye 2 poemas de Susana
C. Zilberberg en pgs. 107 y 108.
- RETRATOS de Plata y Fuego. La Plata : El Francotirador, 1993 Incluye 3 poemas de Daniel Alfredo Vázquez
en pgs. 81/84.
- Suint, M. P'andar sin marca : Versos Criollos / C. Molino, Nieves Cabrera. Mar del Plata : Edición
de los autores, 1994. s.p.
- IX Muestra Anual de Trabajos Literarios. Biblioteca Popular Manuel Novillo. Sierra Grande, Río
Negro, 1994. s.p. Varios Autores.
- Revista Alabastro. Nro. 28 (Enero/ Junio). Madrid, España : Grupo Mesa Catorce, 1995.s.p. Incluye
el poema "Café Literario", de Anahí Lazzaroni.
- Marazzi de Rouillon, Josefina. Reflejos del Fuego. Pgs 19 / 20 poemas que incluyen a Ushuaia.
5- REVISTAS LITERARIAS, CULTURALES Y OTRAS
- Punto & Coma / Luis Benito Zamora. -- Ushuaia, 1982 - 1992 Compiladas en Punto & Coma 82/ 87
y Punto & Coma 82/ 92.
- Gaceta Cultural / Luis Amaya.-- No.1 (Jul. 1983) - No. 5 (Dic.1988). -- Ushuaia : Secretaría
de Educación y Cultura, 1983 - 1988.
- Truco / Oscar Domingo Gutiérrez.-- No. 1 (Abr.1983) - No. 2 (May. 1983).-- Río Grande,
1983.
- Personas Fueguinas / Rubén Lucas Polic.-- No. 1 ( Abr. 1983) - No. 39 ( Feb. 1986).-- Río
Grande, 1983-1986.
- Tiempo desvelado / Estela Noli ; Silvia Milat ; Manuel Zalazar.-- No. 1 (May. 1984) - No. 4 (Abr. 1986).
- Koyuska : Revista educativa cultural / Secretaría de Educación y Cultura. -- No. 1(Jul.-Ago.
1985) No. 7 (Mar.-Abr. 1987).-- Ushuaia, 1985 - 1987.
- Aldea / Alicia Lazzaroni de Molinolo ; Anahí Lazzaroni. -- No. 1 (Oct. 1986) No.49 (Ene.1994).--
Ushuaia, 1986 - 1994.
- Tiempo Comunitario / Municipalidad de Río Grande.-- No. 1 (Jul. 1987) No. 13 (Dic. 1988). --
Río Grande, 1987 - 1988.
- Praxis / Asociación Guías de Turismo de Tierra del Fuego. -- No.1 (Dic. 1987) - No. 9
(Dic. 1989). - - Ushuaia, 1987 - 1989.
- Akainix : Revista Socio-Cultural Fueguina. / Cecilia Belotti. -- No. 1 (Dic. 1987) - No. 17 (Jun. 1992).
-- Ushuaia, 1987 - 1982.
- Proyecciones de la ciencia, la cultura y la educación. / Secretaría de Educación
y Cultura. -- No. 1 (1988) - No. 3 (1988). -- Río Grande : Fundación del Banco del Territorio, 1988.
- Raíces del Fin del Mundo / Museo del Fin del Mundo. -- No. 1 (Oct. Dic. 1990) - No. 3 (Abr. Jun.
1991). -- Ushuaia : Asociación Hanis, 1990 - 1991.
- Edades y Tiempos / Municipalidad de Río Grande. -- No. 1 ( Abr. 1992) - No. 7 ( Jul 1995). --
Río Grande, 1992 - 1995.
- Resaltador universal / Dirección de Bibliotecas. -- No. 1 (May. 1994) - No. 6 ( Jun. 1995). --
Ushuaia, 1994 - 1995.
- La Galera / Andrea Garone ; Silvia Milat ; Monica Giavotto. -- No. 1 (Jun. 1994) - No. 2 (Jul. 1994).
-- Ushuaia : Grupo Andar, 1994.
- Abracadabra / Plan Territorial de Lectura. -- Ushuaia : Dirección de Bibliotecas Escolares.
6- REVISTAS Y PERIODICOS ESCOLARES
- Entre chicos y grandes / Biblioteca de la Escuela No. 9. -- Ushuaia, 1987
- Juegos y Palabras / Dirección de Bibliotecas Escolares. -- Ushuaia, 1989.
- Códice de oro / Biblioteca de la Escuela No. 9.-- Ushuaia, s. f.
Selección
"Los selk'nam se encontraron por primera vez con europeos en 1580: el español Pedro Sarmiento de Gamboa
y algunos de sus acompañantes. El contacto se produjo en la costa occidental de la isla, en un lugar que
Sarmiento después denominó bahía Gente Grande, en honor de los selk'nam. A pesar de que fueron
recibidos pacíficamente, los españoles secuestraron a uno de los selk'nam. La lluvia de flechas que
siguió hirió a un español, pero los selk'nam no lograron liberar al secuestrado..."
(Chapman, Anne en : Los Selk'nam. La vida de los onas. Capítulo 1: "Historia y medio ambiente"
-Los selk'nam en la historia-, pág 25). -Título Original: Drama and power in a hunting society: The
Selk'nam of Tierra del Fuego. Ed. Cambridge University press, 1982.
Anahí Lazzaroni, (1957, La Plata) Desde su infancia reside en Ushuaia, donde ha publicado
tres libros de poemas:Viernes de acrílico (1977), Liberen a la libélula (1980), Dibujos (Ediciones Revista Aldea, 1988), y En esta ciudad se escribirá una novela (prosa, Ediciones Revista Aldea, 1989). Ha fundado y codirigido la revista "Aldea". Adress:
Anahí Lazzaroni, Gobernador Campos 262. (9410) Ushuaia, REPUBLICA ARGENTINA
Casualidad
En el preciso instante
que una estrella
cae
el poema incendia
la llanura
(El poema se va sin saludarnos.
"Casualidad" -pág 24-)
"Como el difunto había sido un frecuentador habitual de prostíbulos, whiskería
y afines durante toda su vida, el plantel completo de las chicas de la noche, también, asistió ataviado
con sus mejores galas, y se produjo una mezcla de atuendos y modas de París, Londres, Roma... y Sados".
(Jordá, Ignacio V. en: Zuleika. "Madame", pág 29.) Address: Ignacio V. Jordá, Tekenika 212, (9410) Ushuaia,
REPUBLICA ARGENTINA
"Cada vez me alejo más de mí
los días son pequeños puntos de acero azul,
limpios, vacíos,
que yo cruzo con las manos en los bolsillos
y el corazón agitado".
(Bernardello, Niní: Espejos de papel -pág 17-) Address: Niní Bernardello, Moyano 456. (9420) Río Grande, REPUBLICA
ARGENTINA
"Por repetidas veces el arroyo (Beta) había sido ya teatro de escenas
guerreras y en el período actual, el día 8 de enero de l889, se veía de nuevo un campamento
de forajidos... De pronto ocho soldados aparecen en el alto de la cañada, cinco a caballo y tres a pie,
los bandidos se precipitan a los parapetos y comienzan un fuego graneado; los soldados contestan poco, se quedan
inmóviles a caballo y como si se burlasen de los proyectiles... Si los forajidos ahora desprovistos de sus
caballos hubieran podido observar de cerca la mayor parte de aquellos militares, habrían notado con sorpresa
que carecían de piernas, que debajo de los uniformes había, en vez de carne, verdura, y que lo que
parecía cabeza no era más que un atado de trapos...¡Eran espantajos de paja, los maniquíes
del Páramo, el último recurso del establecimiento!... "
Ejemplo de la ágil prosa del ingeniero rumano Julio Popper en Lewin, Boleslao:
Quién fue el conquistador patagónico Julio Popper. "Los espantajos" -págs 289/290-.
"Los hijos de Tomás (Bridges)... pasaron su infancia en Ushuaia creciendo en medio de niños
yaganes. Dos de los tres varones después de la educación indígena viajaron a Buenos Aires
para cumplir sus estudios. Lucas, en cambio, no tuvo otra educación que la que le vino del contacto con
los indios y de la escuela paterna. Creció injertando en su naturaleza inglesa el alma del indio. Y es indio
hasta el fondo de sus huesos... "
(Fragmento de un escrito del salesiano Antonio Tonelli, quien llegara a la ciudad de Río
Grande en 1910, en Belza, Juan Esteban: En la isla del fuego. Vol. II. "Colonización". Capítulo 3: "Las corrientes colonizadoras",
pág 60.)
The MIDI file
you are listening to is provided courtesy of Yamaha. mozart.mid. Copyright (c) 1996 Yamaha Corporation, All rights
reserved