La Biblioteca
Nativos Onas del sur - Foto de de Agostini
El Museo del Fin del Mundo posee una de las más completa biblioteca en cuanto a lo que a Tierra del Fuego se refiere, como así también en lo que atañe a Islas Malvinas, Antártida, y región patagónica en general. El material que se encuentra en su Biblioteca supera los 3000 volúmenes que abarcan aspectos geográficos, históricos, de las ciencias naturales y de variadas disciplinas que se encuentran a disposición de los estudiosos, los investigadores, y de todos los interesados en acercarse a los misterios que encierra la Tierra del Fuego. Los ejemplares de mayor antigüedad están sujetos periódicamente a un proceso de conservación y su consulta se limita exclusivamente al ámbito del Museo. Buena parte de estos libros se encuentra en la librería que la Asociación HANIS posee en dependencias del Museo del Fin del Mundo, del mismo modo, la
asociación mantiene contacto con diversas instituciones de la región patagónica, una de ellas es la Universidad de la Patagonia "San Juan Bosco", en cuya sede central ubicada en la ciudad de
Comodoro Rivadavia (Provincia de Chubut), funciona la Base de Información Geo-referenciada de la Patagonia, dedicada a incorporar a su Base de Datos todo el material bibliográfico que incluya a las distintas provincias ubicadas al sur del Río Colorado. El listado completo de la bibliografía que hemos comentado, aparecerá en breve en esta página.
Una orca ataca a una ballena en la costa de Ushuaia, frente al Museo del Fin del Mundo, 1994.
Arriba: Entierro en la Isla de los Estados, La fotografía tiene una inscripción: Personal del Observatorio y Faro de la Isla de Año Nuevo en el año 1913. Manuel Díaz. ("Grado" Cabo 1º por el Ministerio de Marina) Superioridad y Subalternos. Por cortesía de J. Díaz.